Ir al contenido principal

Entradas

Una mirada tipográfica al Barroco

Entradas recientes

Descargar recursos editoriales

    Descarga recursos editoriales

La Tipografía digital

  Es bastante complejo determinar quién fue la primera persona o empresa en diseñar y distribuir tipografías digitales, ya que la aparición del ordenador y la rápida adaptación de muchos profesionales a las nuevas herramientas propiciaron la creación en un período relativamente corto de numerosas fundiciones de tipografía digitales. De esta manera, a lo largo de la década de los ochenta e inicios de los noventa, surgió un buen número de profesionales y empresas que marcaron de forma decisiva la historia del diseño digital de fuentes. Los diferentes proyectos tipográficos que realizó Robin Nicholas para Monotype o Matthew Carter para Bitstream se podrían considerar un buen ejemplo de punto de partida. El primero diseñó la fuente Nimrod, en el año 1980, con el objetivo de crear una tipografía de texto de máxima legibilidad para la prensa periódica; mientras que Carter creó en el año 1987 el primer diseño totalmente digital, la tipografía  charter , una familia de cuatro estilos ...

Los inicios de la escritura

La escritura nació en varios puntos del planeta China, Mesopotamia, Egipto, México… son los más destacados. Y para descubrir el origen de nuestro alfabeto tenemos que ir a Egipto. Ya que el nacimiento de nuestra escritura son los jeroglíficos. Los jeroglíficos de Egipto La historia del antiguo Egipto es muy extensa. Alrededor de tres mil años en los que evolucionaron y cambiaron muchas cosas, entre ellas su escritura. Los jeroglíficos, la más famosa, era una escritura muy compleja: algunos símbolos eran ideográficos (es decir, eran un concepto:  casa, niña, comer ), otros representaban cuatro sonidos y también los había de tres, dos y uno. Ni siquiera todos los escribas eran capaces de usar este sistema debido a su complejidad, por eso idearon una simplificación más práctica para los textos largos y rápidos que debían fijar en el papiro.